Papeles Barbieri

Junto con la recién estrenada exposición sobre Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), varios son los proyectos vinculados a la Biblioteca Nacional de España que contribuyen a dar visibilidad a uno de los músicos españoles más relevantes durante el siglo XIX. Conocido como «el padre de la zarzuela» poco hay que no se haya dicho hasta ahora sobre el creador de títulos tan relevantes como Los Diamantes de la Corona o Jugar con fuego. Bibliófilo, compositor, clarinetista, copista, musicólogo y cronista musical, entre sus labores destaca su participación en la fundación de la Sociedad «La España Musical», cuya función motor era la de promover, fomentar, promocionar y recuperar la creación operística nacional. La preocupación de Barbieri, Joaquín Gaztambide, Rafael Hernando, José Inzenga, Francisco Salas, Luis Olona y Cristóbal Oudrid, entre otros, por la creación lírica española, desembocará en la concepción y nacimiento de un espacio escénico en que representarlos. Del mismo modo, Barbieri, desempeñó labores de docencia en el Real Conservatorio de Música Reina María Cristina y de dirección de orquesta en el Teatro Real. En 1866, mismo año en que fundaría la Sociedad de Conciertos y Bibliófilos Españoles, compondría la marcha triunfal a la primera piedra de la BNE, institución a la que donó su legado y que le significó tomando su apellido para designar la sala destinada a la consulta de fondos musicales.

A través de la transcripción e investigación de los materiales contenidos en los Papeles Barbieri, se trata de dar visibilidad a un legado fundamental para entender la historiografía musical española. Este proyecto cuenta con la aquiesciencia de los departamentos de Música y Audiovisulaes y Manuscritos, Incunables y Raros, que permiten el acceso a las fuentes originales y su transcripción por varias generaciones de estudiantes.

Toda esta documentación fue ingresada en la Biblioteca Nacional a la muerte del músico en diferentes periodos y, de acuerdo a su tipología, dividido en las secciones que componen el espacio: Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros, Música y Audiovisuales y Bellas Artes y Cartografía, en el caso de grabados o iconografía de especial consideración. Este criterio bibliográfico ha hecho que actualmente la colección Barbieri esté dispersa en las diferentes salas y, muchos de los ejemplares, encuadernados junto con otros de diversa procedencia, por lo que no podemos pensar en la reconstrucción del legado donado a la Biblioteca en su totalidad. A este corpus inconcluso, hay que sumar el hecho de que este fondo ni mucho menos corresponde a toda la obra autógrafa de Barbieri, ya que parte de su biblioteca o bien fue donada a diferentes autores como Luis Carmea y Millán, o se encuentra recogida en distintos legados, cuyo ejemplo más notorio es el de Adolfo Salazar, conservado en Méjico y cuyo epistolario ha sido publicado por la profesora Consuelo Carredano.

Partiendo de los trabajos realizados por José Subirá, María Cruz Gómez, Francesc Bonastre, Ramón Perales, Emilio Casares, Jorge de Persia, Francesc Cortés, Carlos Gosálvez, José Sierra o Francisco Valdivia, entre otros, y tomando en cuenta la cantidad y homogeneidad de los fondos conservados pertenecientes al fondo Barbieri, nos decidimos transcribir en una primera instancia la escena española durante los siglos XVIII y XIX. Este corpus documental fue dividido en dos grandes secciones siguiendo la propia naturaleza del legado. Una primera, con documentación vinculada al Teatro de los Caños del Peral, y una segunda relacionada con los coliseos de la Cruz y del Príncipe, que denominaríamos Teatros de Madrid. Todo ello, nos permite tener una panorámica muy completa de la escena en Madrid, con el protagonismo de figuras vinculadas a la época, como fueron el marqués de Astorga, Manuel Godoy y Álvarez de Faria, el duque de Aliaga, Joaquín Olmeda o Pompilio Paniza, actrices como Luisa Crespi, o Brigida Banti y bailarines como Jean Pierre Giraud.

El contenido de estas signaturas fue descrita, aunque no transcrita y publicada por Emilio Casares Rodicio , con la ayuda del bibliotecario Manuel Sánchez Mariana, director –en aquel momento– de la Sección de Manuscritos de la BNE. Asismismo, debe señalarse que las signaturas MSS/13997/4, MSS/13997/5 y MSS/13997/6 ya fueron transcritas y ordenadas cronológicamente por Ramón Pérez de la Cal, con gran parte de los papeles Barbieri que dan cuenta de la actividad musical de monjes y monasterios de los siglos XV, XVI y XVII, por lo que se ha evitado su duplicidad.

Toda esta información en forma de correspondencia, recortes de periódicos, lejajos, contratos, nóminas, escrituras, fichas bibliográficas, nos informan de manera prolija del espíritu genial, excesivo y coleccionista de Barbieri, lo que a nosotros nos ofrece una cantidad inmensa de material que nos permite reconstruir un periodo histórico muy desconocido, incluso para la historiografía musicológica actual y a él lo convierte en uno de los más importantes bibliófilos del siglo XIX español.